martes, 23 de junio de 2009

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cual

Hasta ahora hemos comprendido la importancia que tiene el que ser humano día a día construya un nuevo aprendizaje para su bienestar y para su crecimiento como persona y como profesional.
El aprendizaje forma la conduca de las personas a través de la experiencia, este es promovido por estímulos producidos por otros y hasta por ellos mismos. Todos tenemos la capacidad de aprender, unos con mas facilidad que otros, pero al final del camino, el objetivo es ser capaces de realizar algo con beneficio.
Nuestra labor es conseguir que nuestros alumnos logren ese aprendizaje, esto se pude lograr motivandolos a descubrir nuevos horizontes y organizar sus conocimientos adquiridos contribuye a que tenga un gran significado su aprendizaje.
La sociedad requiere personas sagaces para enfrentar al mundo exterior de una manera no menos lucido. Los términos de capacidad y capacitación van ligados a los intereses propios de las empresas.
Se menciona que no solo se debe preparar a las personas profesionalmente, hay que formar una serie de valores que lo van moldear como un gran ser humano, con una serie de virtudes y valores que lo premiara la sociedad misma en su forma de actuar ante la misma. González hace alusión del aprendizaje significativo como la piedra angular de la educación centrada en la persona. Esta requiere un proceso en asimilar lo aprendido y transformarlo en pan de cada día de la persona.
Debemos llevar a nuestros alumnos a desarrollar sus competencias profesionales, pero no son las únicas importates en su formación, existen las competencias que le van a ayudar a manejar ciertas situaciones ante diferentes grupos sociales, por lo tanto, es muy importantes tomarlas en cuenta en nuestra educación.

Concepciones de aprendizaje

Todo modelo educativo tiene razón de ser, y persigue y cumple con un solo objetivo que es la de enseñar y que el alumno aprenda.
La perspectiva conductista es un elemento que sirve de apoyo al nuevo modelo, ya que el ser humano toma ciertas habilidades a través de estar repitiendo siempre una actividad, aprende de sus experiencias pasadas y las refuerza mediante la repetición, esto lleva a que el alumno ejercite su memoria, lo cual impide su desarrollo de análisis y comprensión ante situaciones complejas.
En la educación basada en competencias, podría basarse en parte de la teoría del procesamiento de la información, ya que lo que aprendemos, hace falta su comprensión, pensar de que manera nos puede servir esta información y como utilizarla, es decir, lo datos que cumplan con ciertas características son los que van a ser tomados en cuenta para la resolución de un problema.
Buscar la curiosidad del alumno es un objetivo primordial en la EBC, ya que a través de esta el alumno puede llegar a adquirir un vasto conocimiento, induciéndose a descubrir y adquirir información primordial, a realizar actividades
En el aprendizaje significativo los estudiantes comprenden o entienden lo útil que será lo aprendido, esto lo hace competente, ya que le proporciona mucha validez a las actividades realizadas.
Psicología cognitivista. El temor a lo desconocido puede contribuir a que una persona no logre adaptarse a su entorno y lo distancia del aprendizaje, como se dijo con anterioridad, despertar la curiosidad de nuestros alumnos puede provocar en ellos que busquen nuevos retos que enfrentar y que resolver. Por lo tanto, es saber manejar los procesos como la motivación, comprensión y la retención.
El constructivismo viene a ser parte principal en la formación de la Educación Basada en Competencias. Cuando se busca que el alumno sea competente, es primordial que este establezca sus propias metas, construir sus propios conocimientos, lleva al estudiante a ser un poco mas independiente del maestro, a realizar actividades no contempladas para llegar al aprendizaje.
Cuando se busca adquirir nuevos conocimientos, partir de bases sustentables lleva a fortalecer lo aprendido y la da un mayor valor al aprendizaje. En la EBC, no es un requisito establecido que solo vamos a aprender de nuestros maestros, se puede aprender inclusive entre alumnos. Cada estudiante construye su propio conocimiento e interpreta ese aprendizaje de forma diferente a su compañero.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes.

Lo nuestros estudiantes saben hacer en Internet.

La gran mayoría de los estudiantes del CECyT Alfredo V. Bonfil, saben utilizar las herramientas básicas del Internet. Ellos pueden buscar información requerida a través de los buscadores más conocidos (Google, Yahoo y Altavista) sin ningún problema.
Pueden ver videos de la página de youtube, así como descargarlos en una unidad de almacenamiento.
Buscar imágenes y grabarlas al disco o USB.
Consulta noticias locales, nacionales e internacionales, de todo tipo, cultural, espectáculo, deportivas y sociales.

Cual es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula.

A través de la creación de foros por grupos, ellos participan en su diseño y mantenimiento. Muchos alumnos sienten cierta pena para dar sus puntos de vista de algún tema en clases, el Foro es un medio para que el cual puedan ellos expresarse sin ningún problema de lo que quieran opinar de clase.
Se realiza un estudio diagnostico para saber con que conocimientos cuenta cada alumno para que en base a eso, puedan de una manera apoyar a sus compañeros como monitores de las prácticas que se realizan de la materia.
Se utilizan programas de presentación de diapositivas que de una manera puedan simular el uso del Internet, aplicando enlaces a través de hipervínculos hacia otros archivos o páginas webs.

3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?

Como se menciona anteriormente, una prueba diagnostica en nuestros estudiantes se puede conocer los alumnos que tienen ciertas habilidades para el uso del Internet.
Ellos sirven como monitores para ciertos temas de clases. Antes que nada se les asesora para que puedan conducir a sus compañeros a aprender realizar la actividad en turno.
Las actividades se realizan en el laboratorio de cómputo y se lleva a cabo de manera individual y en grupo según se requiera. Los integrantes por grupo se van cambiando constantemente para que todos puedan aprender del compañero que domine el tema.

viernes, 22 de mayo de 2009

Competencias docentes

¿Cómo percibo mi docencia?

En realidad me encamine a esta profesión con el único objetivo de contribuir con mi granito de arena a la enseñanza. Todo lo aprendido en mi especialización, me gusta compartirlo, y que mejor ocasión que dedicarme a la docencia para poder hacerlo.
Generalmente me gusta ser accesible con mis alumnos y mis compañeros de trabajo. Me gusta que los estudiantes tengan la confianza en mi para poder acercarse y contestar o aclarar todas sus dudas generadas durante mis clases, soy muy paciente con ellos.
Doy clases de informática, planeo mis clases semanalmente. De los temas que vemos en clases, hago investigaciones para darle lo actual en información y tecnología, no me limito o sujeto al programa de estudios, si tengo tiempo, vemos algunos temas que estén relacionadas con los temas del programa, esto me resulta ya que al muchacho le gusta y pone mucho énfasis en aprender.
Hago un examen diagnóstico, esto es para ver como están mis muchachos en conocimientos básicos, de acuerdo a resultados es como trabajo con cada uno de ellos.
Utilizo el Internet para la realización y entrega de trabajos, las herramientas que aplico son: Blogs, Wikis y Foros de discusión.
A lo que quiero llegar con mis alumnos, es formar personas que no les asuste el uso de las tecnologías que hay en el mundo de la informática, que aprendan a tomar al toro por los cuernos, y logren la solución de problemas a través de resultados óptimos sin la menor duda.

Mi confrotación con la docencia.

Mi profesión es Licenciado en Informática, egrese del Instituto Tecnológico de Campeche en el año de 1997.
He trabajado en la iniciativa privada ejerciendo lo que estudie, la informática, he sido técnico en mantenimiento preventivo-correctivo y programador analista, y desde 1999 soy docente del sistema CECyTs.
Siempre, desde la licenciatura, me ha gustado brindar apoyo a mis compañeros en lo que se refiera a computación, ya sea en cualquier lenguaje de programación u otras materias. Cuando supe de que había la posibilidad de poder ejercer la docencia en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche (CECyTEC), no lo pensé dos veces y hice lo posible por ingresar.
Pienso que la tarea del profesor es muy ardua, uno vive vendiendo imagen, ya que tenemos puesto encima los ojos de nuestros alumnos, y para la mayoría de ellos, somos el ejemplo a seguir.
Siento tener una gran responsabilidad para con mis alumnos, tratar de no defraudarlos en cualquier ámbito que me requieran. Estoy comprometido siempre con ellos.
La importancia como docente de nivel medio superior, a mi manera de ver las cosas, es muy grande, ya que los preparamos para afrontar una licenciatura en donde van a requerir sus responsabilidades mismas a las que nosotros los inducimos.
Mi gran satisfacción es contribuir en su formación para afrontar la vida, quizás para integrarse de manera inmediata a la vida productiva de nuestro país, ya que el sistema de los CECyTs es bivalente. Uno como docente se siente orgulloso de ver a sus exalumnos trabajar en su área que estudiaron, o verlos recibir su carta de pasante o titulo de una licenciatura.
Así como nos sentimos orgullosos de nuestros alumnos destacados y exitosos, también existen tropiezos en nuestra ardua tarea, y eso, es frustrante, ya que pensar, o todavía aceptar que fallamos nos queda un amargo sabor pensar que pudimos hacer algo mas por los alumnos que no lograron el éxito de sus otros compañeros.